Expertos advierten que para las variaciones de la próxima semana el precio del galón podría subir desde $0.08 hasta $0.30.
El precio del galón de gasolina especial y regular podría superar los $5 en las próximas semanas, tras los fuertes incrementos en el crudo a nivel internacional por la guerra en Ucrania.
El crudo es la materia prima más valiosa en las bolsas de valores que se cotiza en dos grandes bloques: el barril del Brent del mar del Norte, para el mercado europeo, y en Nueva York está el West Texas Intermediate (WTI), usado de referencia de Centroamérica.
En los últimos días, el precio de ambos se ha disparado por el temor a un rompimiento en la oferta tras las sanciones impuestas por Occidente a Rusia, en un mercado donde los países petroleros se mantienen cautos de no subir la producción.
Sergio Recinos, empresario y expresidente de la Asociación de Empresarios Distribuidores de Estaciones de Servicio (Adepetro), señaló que los incrementos en el crudo se harán sentir en los precios de referencia de los combustibles a partir de la próxima semana”.
Vendrían dos incrementos entre $0.20 y $0.25, a finales de marzo rondaría los $5 (…) No creo que esto se solucione en el corto plazo”. Sergio Recinos, empresario
“Todo marzo vendrían dos incrementos entre $0.20 y $0.25, a finales de marzo podríamos andar rondado los $5”, advirtió el empresario al tiempo que señaló que “no se ve claro una salida” por lo que “no creería que esto vaya a solucionarse en el corto plazo y empezar bajas”.
Para Luis Barrientos, director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Productos de Petróleo (ASDPP), el mercado del crudo es demasiado volátil para determinar qué tanto subirá en las próximas semanas. “Sin embargo, al ritmo que vamos obviamente podríamos decir que sí podría llegar a tocar los $5 el galón, por la tendencia alcista que llevamos” para el primer semestre de 2022, dijo Barrientos.
Recinos prevé que las nuevas variaciones que anunciará el Ministerio de Economía (Minec) para la próxima quincena subirán entre $0.20 y $0.30, mientras que el vocero de ASDPP dijo que las alzas serían entre $0.08 y $0.09.
En todo 2022, el precio de los combustibles acumula cuatro incrementos consecutivos y en la última variación se reportaron alzas de entre $0.14 y $0.16, con los cuales las gasolinas llegaron a su valor más caro desde agosto de 2014 y el diésel bajo en azufre superó su récord desde que se comercializa en El Salvador a partir de mayo de 2017.
Si supera los $5 el galón, llegaría a su precio más caro desde la última quincena de abril de 2012 cuando la gasolina especial llegó a costar $4.96 en la zona central y $5 en oriente, según las estadísticas de la Dirección de Hidrocarburos y Minas.
Habrá incrementos en los precios de los combustibles. Se esperan alzas para las próximas semanas (…) que podrían rondar entre $0.08 y $0.09”. Luis Barrientos, director ejecutivo de ASDPP
Los países petroleros no aumenta la producción, pese al incremento en el precio.
El oro negro.
En la jornada de ayer, el barril del WTI cerró en su valor más alto desde 2011 en $110.60 y el Brent terminó en $112.93, su máximo desde 2014, esto a pesar de que Estados Unidos anunció que liberaría sus reservas para contrarrestar los incrementos.
Si bien Estados Unidos es uno de los productores más grandes de petróleo, la mayor parte de su generación es para consumo interno y destina una parte para exportación, de donde compra principalmente El Salvador. En cambio, Rusia es después de Arabia Saudita el segundo exportador de crudo y representa el 40 % de las importaciones anuales de gas natural a la Unión Europea.
Recinos explicó que para el mercado la respuesta de liberar las reservas es “una medida muy corta” y lo que haría es “dilatar el incremento”, pero no parará las escaladas de precio porque no alcanza para suplir las inyecciones de crudo de Rusia.
“Lo único que ponen como opción a seguir es que Estados Unidos empiece a perforar pozos y a sacar todo lo que ha prohibido por cuestiones medioambientales el gobierno de Biden”, dijo el empresario.
El Banco Central de Reserva (BCR) confirma que El Salvador importó un 12.82 % menos en derivados del oro negro durante enero, pero su pago fue mayor al registrado en el mismo mes de 2021 en 31.67 %.
Recinos aseguró que en enero pasado la demanda de combustibles en las estaciones de servicio cayó, algo que atribuyó tanto a los precios como al incremento de casos por ómicron.
3 consejos para ahorrar gas
1.- Mantenimientos
Tenga al día los mantenimientos de su vehículo como el aceite, el lubricante y los filtros limpios, esto hace que su carro no tenga problemas en su funcionamiento.
2.- No acelere
Evite fuertes aceleraciones y trate de mantener una circulación uniforme para evitar cambios innecesarios. Revise las revoluciones para los cambios de velocidades.
3.- Tanque lleno
Algunos expertos dicen que es mito que el tanque lleno consuma menos; llénelo antes del cambio y hágalo en horas de bajas temperaturas.
$110.6PrecioDel barril de petróleo WTI al cierre de la jornada de este 2 de marzo. | 8AñosLas gasolinas se venden a su precio más alto desde 2014, hace ocho años. |