Las distribuidoras están obligadas a comprar energía renovable generada por CEL en sus centrales hidráulicas y geotérmicas. Para el próximo trimestre se esperaba un incremento del 4.6 % en el precio de la energía, pero la CEL aseguró que no variará.
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) se comprometió ayer a que el precio de la energía no sufrirá incrementos en los próximos meses, pese a las alzas en el petróleo y sus derivados que representan una tercera parte de la generación en El Salvador.
El próximo 15 de abril se cambiará el precio de la energía eléctrica, pero Daniel Álvarez, presidente de CEL, aseguró ayer en conferencia de prensa que “no va sufrir ningún incremento durante la crisis” generada por el alza en el crudo tras la invasión a Ucrania.
La Asamblea Legislativa aprobó esta semana una reforma a la Ley General de Electricidad que obliga a las distribuidoras a comprar energía generada por la CEL a través de tecnología renovable.
Con esta reforma “obligamos a las distribuidoras a que la energía que produce la CEL sea contratada a un precio menor con lo que la CEL opera y se mantiene”, por lo que para el próximo cambio en la tarifa de electricidad del 15 de abril no habrá variaciones al alza, reiteró.
El funcionario aseguró que hasta el 22 de marzo el precio de la energía acumulaba un alza del 4.16 % que, incluso, podría haber llegado al 6 %, según estimaciones de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget).
El precio de la energía cambia en El Salvador cada 15 de enero, abril, julio y octubre, cuyas variaciones son avaladas por la Siget de acuerdo a los costos de generación del trimestre anterior. En el último año se acumulan cuatro incrementos consecutivos debido a las alzas en el crudo.
Pero, ahora “el alza del petróleo lo va absorber las energías renovables de la CEL en donde la energía se va a dar a un precio preferencia para que se vea reflejado” en la factura de consumo final.
No va sufrir ningún incremento durante la crisis. Esto que se tenía previsto que sucediera el 15 de abril (un ajuste al alza en la energía), ya no va suceder”. Daniel Álvarez, Presidente de CEL
El competidor más grande del mercado.
La CEL es el principal generador de energía en El Salvador pues administra cuatro centrales hidroeléctricas, además de sus subsidiarias LaGeo con pozos geotérmicos y la empresa Inversiones Energéticas (INE) con tecnología térmica.
Bajo el brazo de generación hidráulica se tienen las centrales Guajoyo, Cerrón Grande, 5 de Noviembre y 15 de Noviembre, que en conjunto tienen una capacidad instalada de 552 megavatios (MW).
LaGeo, por su lado, administra la generación de 204.4 MW en las centrales de Ahuachapán y Berlín, Usulután.
Entre ambas tecnologías, la CEL representa más de 756 megavatios de los 2,062.81 de capacidad instalada reportada por El Salvador al cierre de 2020, según los últimos datos de la Siget.
A pesar de que en los últimos años hubo más inversión en tecnologías renovables, las centrales con combustible fósil aún representaban el 37 % de la capacidad instalada en el 2020.
Álvarez aseguró que, antes de las reformas, la CEL tenía que concursar con un generador búnker para vender electricidad, pero ahora queda “obligatorio totalmente que las distribuidoras suscriban los contratos” con la empresa estatal.
El funcionario aseguró que han tenido acercamientos con las empresas distribuidoras para acompañar esta reforma, que es parte del paquete de medidas impulsadas por el Ejecutivo para amortiguar los incrementos de precios en la canasta básica y los combustibles.
El dato
Durante estos meses suele bajar la generación hidroeléctrica por la temporada seca y aumenta en el invierno. En la conferencia de CEL no se permitieron preguntas a los periodistas.
4IncrementosRegistra el precio de la energía en El Salvador desde abril de 2021. | 4.16 %AlzaPrevista en el precio de la energía para el próximo trimestre. |