Campo señala que los insumos agrícolas han subido 69 % en el último año, sin considerar el impacto que tendrá la crisis en Rusia que es el segundo importador de abonos para El Salvador.
Los productores de granos básicos podrían reducir las zonas de cultivos en el ciclo 2022-2023, que iniciará en mayo próximo con la temporada de lluvias, debido a los fuertes incrementos en los insumos agrícolas.
Luis Treminio, presidente de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), aseguró que los agricultores socios de la gremial han señalado que para este año tal vez solo cultiven para consumo propio y no para vender porque no pueden costear los costos de los insumos.
“Dejar de producir pone en riesgo la seguridad alimentaria, o sea que vamos a tener crisis para el siguiente año. Al final, los perjudicados van a ser los consumidores porque los productores lo que están planteando es producir para el consumo de ellos”, señaló.
También, la Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria Salvadoreña (Confras) señaló que por el incremento “incontrolable” de los insumos agrícolas podría haber una disminución en la producción nacional de granos básicos y hortalizas.
“Así como van las cosas, este año habrá menos áreas cultivadas, menos producción de alimentos, más desempleo, pobreza, hambre y mayor migración de población rural”, indicó Alejandra Goches, miembro de Confras.
Dejar de producir pone en riesgo la seguridad alimentaria, o sea, que vamos a tener crisis para el siguiente año. Al final, los perjudicados van a ser los consumidores”. Luis Treminio, presidente de Campo
Es más caro producir.
El vocero de Campo explicó que en 2021 para sembrar una manzana de maíz se gastaba en promedio $475, pero debido a los incrementos consecutivos en los insumos al 31 de enero pasado el costo llegó a $803.
Esto significa un incremento de $328, un 69 % de encarecimiento en el último año de los insumos como fórmula, urea, sulfato, gramoxone, semillas, tratador de semillas, entre otros.
Campo aún no tiene estimaciones de cuántos productores reducirían las zonas de cultivos porque “estamos viendo si el Gobierno hace algo para resolver”. “De no hacerse nada, hemos dicho que es como una crónica de una muerte anunciada porque desde el año pasado veníamos diciéndole que había que hacer algo y no se ha hecho nada”, señaló Triminio.
Recordó que en mayo del año pasado la gremial propuso a la Asamblea Legislativa exonerar del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productores que compran insumos. Además, ha solicitado tres audiencias con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), pero en de ambas instituciones no han recibido respuesta.
El incremento de los precios de los insumos agrícolas y de los combustibles, lo que está generando es una baja en la productividad y una reducción de áreas de cultivo”. Alejandra Coches
miembro de CONFRAS
Crisis de Rusia afectará precios.
El incremento en los insumos a enero pasado no contempla el posible impacto que tendrá la crisis en Ucrania y Rusia, uno de los mayores productores de fertilizantes en el mundo. Treminio explicó que los importadores compran en marzo los abonos para la producción agrícola que suele arrancar con las primeras lluvias del invierno, entre mayo y junio de cada año.
El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que El Salvador importa abonos de más de 40 países, pero los principales destinos son la República Popular de China y Rusia.
Al cierre del 2021, las compras de insumos como urea, sulfato, nitrato de amonio, potasio –clave para el desarrollo de una planta– totalizaron $86.5 millones.
De estos, $50.5 millones corresponden a importaciones desde China (el 50 % del total) y $15.4 millones desde Rusia (el 18 %).
El dato
Este día, productores representados por Campo se concentrarán frente al Ministerio de Agricultura para pedir acciones inmediatas que amortigüen el incremento en los insumos.
$328SubióEl costo de cultivar una manzana de maíz en el último año, según Campo. | 18 %ImportaciónDe abono a El Salvador procede de Rusia, país en conflicto con Ucrania. |