Los casos semanales de covid-19 casi se triplicaron y hay 41,000 nuevas IRAS.
El Ministerio de Salud (MINSAL) confirmó ayer que en la última semana se registró un incremento en los casos de covid-19 y de infecciones respiratorias agudas (IRAS), que ya había sido advertido en días anteriores por médicos del sector privado y público.
Las cifras del último boletín de Salud, publicado ayer, advierten que entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre — es decir, la semana pasada, la número 44 del calendario epidemiológico— se confirmaron 411 nuevos casos de SARS-CoV-2, el coronavirus causante del covid-19. Esto significa que los casos casi se triplicaron y superaron en 2.83 veces a los 145 pacientes confirmados en la semana 43 (23 al 29 de octubre).
Los datos del MINSAL parecen confirmar las recientes proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), de la Universidad de Washington, las cuales advertían de una posible sexta ola de covid-19 para el último trimestre de este año, con un pico de 23,932 infecciones que se alcanzaría el próximo 23 de diciembre.
Pero el covid-19 no es la única enfermedad respiratoria que aumentó en la última semana. Las IRAS añadieron a sus estadísticas 41,828 nuevos casos y esta es la cifra semanal más alta de los últimos cuatro meses, advirtió LPG Datos, la unidad de investigación social de LA PRENSA GRÁFICA. La semana pasada, además, reportaron 4,442 IRAS más que las 37,386 del periodo anterior. Si se compara con los 18,454 casos de la semana 44 de 2021, resulta que la cifra de este año la supera en más del doble, agregó LPG Datos.
El alza en los padecimientos respiratorios ya había sido advertida desde la semana pasada por médicos del sector público y privado, quienes han instado a la población a estar atentas no solo al coronavirus, también al Virus Sincitial Respiratorio (VSR), que ataca principalmente a la niñez menor de 5 años.
El miércoles, el presidente de la Asociación de Pediatría de El Salvador (ASOPEDES), Rodrigo Simán Siri, catalogó la situación como un “coctel” de enfermedades circulando al mismo tiempo en el territorio. “Estamos teniendo estos cuadros al mismo tiempo. Unos afectan a niños más pequeños, otros a niños más grandes y otros a adolescentes y adultos (…); muchos con dos o tres infecciones al mismo tiempo”, señaló.
Por su parte, los infectólogos Jorge Panameño y José Navarro Marín también recomendaron, esta misma semana, estar alerta ante la circulación del VSR.
El llamado surge después que Estados Unidos activara las alertas, el lunes pasado, por un crecimiento drástico del VSR y la saturación de hospitales, debido a lo que han calificado como “tripledemia”, es decir, tres enfermedades atacando de forma paralela: covid-19, influenza A y VSR.
Países como Costa Rica y Panamá también han reportado un crecimiento del VSR en las últimas semanas. Los expertos consideran que esto se debe a la relajación de las medidas de bioseguridad.